Inicio AUTOS Nissan cambia las reglas del juego con el 2025 Murano.

Nissan cambia las reglas del juego con el 2025 Murano.

14
0

Por: Roger Rivero

En los últimos años ha sido recurrente nuestra crítica a Nissan por la lentitud del fabricante para renovar sus modelos, y por la semejante apariencia tanto dentro como por fuera entre un buen número de ellos.

El Nissan Murano es un buen ejemplo, pues por más de diez años hemos esperado una revitalización profunda, que finalmente llega en el 2025 con el estreno de la cuarta generación. En meses recientes hemos probado varios modelos del fabricante japonés que han sido completamente renovados, acortando la distancia que los separaban de sus competidores, y creo el 2025 Murano, es quizá la mejor evidencia.

Este SUV Crossover mediano de dos filas de asientos tiene mucho que ofrecer, y aquí lo detallamos luego de pasar una semana en su compañía.

¿Qué hay de nuevo?

El Nissan Murano entra en su cuarta generación en el año modelo 2025 con un nuevo aspecto, nuevo tren motriz y tecnología actualizada, en fin, aquí todo es nuevo este año.

¿Cómo se ve desde afuera?

Con el fresco diseño el Murano parece hacerle un guiño a un posible futuro eléctrico, y lo delata el parecido familiar con el Nissan Ariya movido por baterías. Nissan rompe con la tradición de presentar modelos muy similares en su alineación, sin embargo, en este caso, el 2025 Murano tampoco se parece a ningún otro SUV en su clase.

El techo es más plano y cuenta con un alerón integrado, antes de caer hacia los nuevos extremos que definen a este nuevo Nissan. Los elegantes faros delanteros se mezclan armónicamente con la parrilla, mientras que una fina barra de luces se extiende por la parte trasera y sirve como línea visual de la carrocería que envuelve los laterales.

Nissan utiliza la iluminación creativamente en todo el Murano. Un buen ejemplo son las luces de circulación diurna, que muestran el gráfico de la parrilla en forma de V de Nissan. El elegante y distintivo diseño hacen que se sienta como una oferta de SUV más premium dentro de la gama Nissan.

ARTICULOS RELACIONADOS   Santa Fe, una de las estrellas de Hyundai se prepara para el cambio.

¿Y por dentro?

Como he precisado antes, es el interior uno de los factores determinantes para cerrar una venta en los concesionarios, y el del Nissan Murano tiene todos los elementos necesarios para suscitar interés en los compradores. La cabina también toma prestados elementos del eléctrico Ariya, lo que no es una mala estrategia, con botones táctiles capacitivos similares para las funciones de control de clima, y materiales naturales que fluyen a través del tablero.

Los fantásticos asientos Zero Gravity de Nissan también se extienden a la segunda fila, donde el espacio es inmenso. En el Murano Platinum que probamos los asientos incluyen calefacción, refrigeración y masaje, y los materiales son de alta calidad como llamativo cuero acolchado de semianilina Twilight Blue.

Tecnología y seguridad

Cada 2025 Murano cuenta con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, y un cuadro de instrumentos digital para el conductor del mismo tamaño. Tanto Apple CarPlay, como Android Auto se conectan de forma inalámbrica, y encontramos en todas las versiones capacidad de carga inalámbrica de dispositivos, lo que convierte a este Nissan en un aventajado cuando lo comparamos con modelos competidores.  

La nueva versión del sistema de infoentretenimiento está basada en Google, con Navegación de Google Maps y reconocimiento de voz del asistente de Google. Por otra parte, si bien encontramos algunos botones físicos como el de la calefacción del volante o el masaje de los asientos, Nissan también se adentra en la corriente de otros fabricantes de usar controles táctiles para los ajustes de clima. Son difíciles de ver y controlar, y una tarea sencilla como cambiar la temperatura, requiere de una mano firme y mucha concentración, en momentos en que distracciones es lo menos necesario mientras se conduce.

Otro “agravio” que encontramos en el 2025 Murano es la ausencia de conducción a manos libres. Es cierto que está disponible el ProPilot Assist 1.1, que permite la conducción semi autónoma, pero manteniendo las manos sobre el volante. Sin embargo, la versión que facilita la conducción en más de 200,000 millas de autopistas en Estados Unidos a manos libres no está disponible aquí, pero los Nissan Ariya y Armada e incluso el más económico Nissan Rogue, cuentan todos con ProPILOT 2.1.

ARTICULOS RELACIONADOS   Infiniti Q50 Red Sport 400. Poco de “Red”, pero bastante de Sport.

¿Cómo se conduce?   

El nuevo tren motriz del Murano tiene un motor de 4 cilindros VC-Turbo de 2.0 litros y una transmisión automática de 9 velocidades. Con 241 caballos sustituye al motor V6 más potente, pero gana torque con 260 libras de par, 20 más que el modelo anterior. Para mejorar aún más la conducción, al nuevo tren motor se unen nuevos amortiguadores, que reducen el balanceo del cuerpo al tomar curvas o esquinas. La dirección asistida electrónica también es nueva, y con la excepción del modelo básico, el resto trae tracción total o AWD de serie.

Nos gusta siempre pasar la mayor parte del tiempo en nuestras pruebas en modo Sport o deportivo, pero en el caso del Murano al colocarlo en modo Sport, el motor se aferra a las altas revoluciones, lo que provocaba un poco de zumbido que no es muy agradable.  El Murano 2025 obtiene un estimado de consumo de 21 mpg (millas por galón) en ciudad y 27 mpg en carretera, que llevadas a litros por 100 kilómetros serían 11 y 8.70 litros respectivamente, lo que son estimaciones promedio para un SUV mediano.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

El Nissan Murano 2025 está disponible en tres versiones: SV, SL y Platinum. Cada modelo viene con el mismo tren motor. El modelo base SV comienza en los $40,470 y se le puede agregar tracción total por otros $1,000. Le siguen el SL por $46,560 y el tope de gama Platinum tiene precio base de $49,600, que, a pesar de su evidente distinción sofisticada, con opciones puede subir aún más el precio, adentrándose en el territorio de algunos SUV de lujo.

¿Y dolores de cabeza?

El 2025 Nissan Murano ha sido completamente rediseñado con un tren motor nuevo, por lo que predecir su confiabilidad no es posible en este momento. No hay llamados a revisión, y aunque es muy temprano, creemos que el Murano de nueva generación va a ser más fiable que el anterior.

ARTICULOS RELACIONADOS   Los números asombrosos de la serie F de Ford.

¿Contra quién compite?

El segmento de los SUV medianos está bien congestionado con más de 20 opciones, y entre otros, al Nissan Murano le acompañan el Hyundai Palisade, Jeep Grand Cherokee, Honda Pilot, Toyota Highlander, Subaru Ascent, Volkswagen Atlas o el Kia Sorento por solo mencionar algunos.

Concluyendo

El nuevo Murano marca un rompimiento importante con el pasado. El interior refinado y lujoso, un tren motriz mejorado y el diseño exterior más elegante, combinados con un buen precio, le dan a este crossover de dos filas mucho atractivo, aunque en el acabado más alto y con opciones, puede superponer su precio a vehículos en la categoría de lujo.

No albergamos dudas de que este modelo va a ser de mucha importancia para Nissan en los años venideros, y confiamos en que el fabricante no repita el desliz de demorar indefinidamente las necesarias renovaciones al pasar el tiempo.

El Nissan Murano 2025 destaca entre los crossovers de cinco pasajeros, y no solo por su estilo exterior único. Cuenta con una cabina espaciosa y cómoda con un diseño de alta tecnología, buena utilidad y un potente tren motriz, lo que la convierte en una opción convincente para las personas que desean un crossover premium de dos filas pero no están listos para actualizarse a una marca de lujo.

Aunque puede no ofrecer el rendimiento deportivo o la potencia híbrida enchufable disponible del Mazda CX-70, el nuevo Murano, con sus actualizaciones para el año modelo 2025, debería ser competitivo con alternativas similares como el Chevrolet Blazer, Toyota Crown Signia, y Volkswagen Atlas Cross Sport.

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.