
Por Edgar Castro/LANSING, MI
La Corte Suprema de Michigan realizó el jueves un cambio extraordinario a la ley de sentencias del estado, anulando las penas de prisión automáticas sin libertad condicional para los jóvenes de 19 y 20 años condenados por asesinato.
Como resultado de lo anterior, cientos de personas serán elegibles para regresar a los tribunales locales para recibir nuevas sentencias y una oportunidad de libertad.
La Corte Suprema, en una votación de 5 a 2, dictaminó que las cadenas perpetuas obligatorias para personas que tenían entre 19 y 20 años al momento del delito violan la prohibición de «castigos crueles o inusuales» establecida en la Constitución de Michigan. Cabe destacar que el tribunal dictó una sentencia similar para los jóvenes de 18 años en 2022.
La jueza Elizabeth Welch subrayó que una sentencia de cadena perpetua obligatoria «que no tenga en cuenta los factores atenuantes de la juventud ni el potencial de rehabilitación es un castigo sumamente desproporcionado».
Welch informó que la decisión del tribunal se basó en la investigación científica sobre el desarrollo del cerebro y la capacidad de una persona joven para comprender plenamente las consecuencias de sus acciones.
Sin embargo, hay la posibilidad de que se dictamine una cadena perpetua para los jóvenes que cometan un delito de homicidio. En esos casos la carga de la prueba recaerá sobre los fiscales, quienes deberán demostrar que una persona condenada por asesinato nunca debería tener la oportunidad de obtener la libertad condicional. Los jueces escucharán pruebas sobre la vida familiar, la salud mental, la educación y otros factores, el mismo proceso que se sigue para las personas de 18 años o menos.
En un voto disidente, la presidenta del Tribunal Supremo, Elizabeth Clement, dijo que los legisladores, no el tribunal, deberían decidir si cambiar la ley.
«Los tribunales no deberían reformular la ley con cada cambio en el consenso científico, especialmente cuando es la Constitución de Michigan la que está siendo reformulada», concluyó Clement.