Inicio LOCALES MOVIL ¿Sueño americano o una pesadilla?

¿Sueño americano o una pesadilla?

671
0

Editorial por Héctor Loya

A lo largo de los años se ha manejado el concepto de «Sueño Americano», el cual consiste en llegar a los Estados Unidos con la finalidad de establecerse en el país de las barras y las estrellas, conseguir un buen empleo, casa, una camioneta, mandar dinero a sus familiares o en su caso hacer una familia, pero sobre todo mejorar la calidad de vida.

A diario decenas de personas intentan cruzar la frontera, ya sea buscando un asilo o de manera ilegal por su propia cuenta o asistido por un pollero, sea como sea estas personas buscan llegar a la que es considerada una de las naciones más ricas del mundo.

En colectivo, con la familia, con amigos, conocidos o a veces solos los inmigrantes realizan la travesía y la aventura de buscar una mejor calidad de vida, muchos de ellos lo logran otros son atrapados en el camino, son deportados o lamentablemente pierden la vida en el intento.

En fin, cuando un inmigrante logra llegar a su destino no significa que ya tiene la vida resuelta. Aún le queda un duro camino por recorrer y es indispensable tener un plan para cumplir sus objetivos y el arrojarse nomás por qué si es un peligro inminente, aquí es cuando se necesitan de familiares, amigos y contactos.

Es necesario tener dónde quedarse con la certeza y la seguridad de no ser atrapado y lo primordial de todo el propósito por el cual migró, generar recursos económicos.

Si creían que con estar ya en EEUU se iban hacer ricos de la noche a la mañana, pues no, aún hay un largo camino por recorrer; primeramente una persona sin documentos no puede tener acceso a un trabajo bien remunerado porque necesita acceso a un seguro y aunque cuente con una residencia falsa eso no garantiza que fácilmente le den un trabajo digno. En ocasiones muchas personas se aprovechan de esta situación y contratan personas con estatus migratorio dudoso para sobrecargarlo de trabajo y pagarles poco, a sabiendas de la situación la aprovechan para su beneficio propio.

ARTICULOS RELACIONADOS   El municipio de Comstock considerará reemplazar un camión de bomberos destruido luego de un accidente

Ejemplos claros son el campo con jornadas de sol a sombra en condiciones extremistas y sueldos bajos, también está el caso de los restaurantes con jornadas de hasta 14 horas y con salarios del mínimo que apenas les alcanza para mandar un dinerito a su familia que está del otro lado del charco.

No me dejaran mentir tanto en EEUU como en México todos los fines de semana los lugares para enviar y recibir dinero se encuentran llenos, de un lado el trabajador con su ropa aún sucia de haber terminado la jornada con su dinerito en mano para mandar a su esposa o madre el dinero que con el sudor de su frente se ganó y del otro lado las personas que ansiosas reciben el dinero para su gasto semanal o para pagar las deudas que puedan tener.

Muchas veces esta situación se vive por años y los migrantes nunca rebasan el umbral de ser un empleado explotado. Entonces el sueño americano solo se convierte en una pesadilla, con la cual se mantiene a una persona esclavizada por el trabajo y separada de su familia o sus raíces.

Para muchos el sueño americano solo es eso un ‘sueño’ del que tal vez nunca podrán despertar.