Inicio SLIDE Impactante mano de obra de hispanos en GR continúa

Impactante mano de obra de hispanos en GR continúa

259
0

GRAND RAPIDS, MI.- Por Joel Morales/ El Informador

ARTICULOS RELACIONADOS   Autoridades aún no localizan auto sumergido en río Kalamazoo

Poco antes de las siete de la mañana el martes 21 de mayo, un grupo de hispanos, obreros del negocio Hernández Roofing LLC y cuyas oficinas están ubicadas en la ciudad de Jension, se bajaron de varias camionetas en la esquina de la Calle 32th y la avenida Jefferson SE, para iniciar un trabajo de un nuevo techo sobre un complejo de apartamentos.

No cabe duda de que el hispano sigue teniendo un gran impacto en las construcciones de nuevos edificios, casas y un sin número de proyectos que cada día mejoran la calidad de vida para todos los residentes de la ciudad de Grand Rapids y el Oeste de Michigan.

Hablamos con Carlos Hernández, el propietario del negocio de techo, quien lleva 15 años de experiencia como techador y quien es oriundo de San Carlos Sija, Guatemala, quien nos dijo que su equipo consiste de 15 miembros, todos latinos y que son personas originarias de México, Honduras y Guatemala.

«El hispano se conoce por ser muy trabajador, en especial en el trabajo de afuera donde somos la mayoría», le dijo Hernández a El Informador.  «Pienso que uno de los factores más importantes para esto viene siendo por nuestros antepasados y familias, que han trabajado duro y nos han inculcado eso», agregó.

También dijo que el trabajador hispano es muy buscado porque se esfuerza y siempre da el ciento por ciento.

«A nosotros nos gusta el dinero pero para ser doctor sería muy difícil, aunque se gana bien haciendo este trabajo», a la vez dijo.

Además de los techos, Hernández dijo que también hacen trabajo de revestimiento de aluminio (siding), canalones (gutters) y servicio y remoción de árboles, así como que también los podan.

ARTICULOS RELACIONADOS   Seleccionan jurado en caso de acusado asesino Raúl Pérez

Resaltó que el trabajo de los techos no es para cualquiera y que de 10 personas que ocupa, dos se quedan ya que el trabajo es pesado y las horas pueden ser largas, pero que si el trabajo sale temprano todos se van a sus casas.

«Lo que yo busco en un empleado es que tenga el deseo y entusiasmo de salir adelante.  Si son un poco lentos, miro si le están echando ganas, porque a mi se me dio la oportunidad», resaltó el dueño.  «Es en lo que yo pongo atención, no miro tanto la rapidez, pero si están dando lo que pueden dar y luchando por lo que quieren», agregó.

Hernández dijo que llegó a Estados Unidos hace 25 años, fue aprendiendo la carrera poco a poco, y que el año pasado fue cuando abrió la compañía de techo.

«Vine a trabajar y con un sueño de superarme y creo que lo he logrado», dijo el hispano.  «Ahora pienso en poner arriba la compañía, dejar de trabajar y poner arriba a mi familia y a alguien a cargo del negocio», concluyó.

De acuerdo con el Departamento de Labor de Estados Unidos, el número de obreros hispanos contribuyendo a la economía ha ido aumentando continuamente, de 10.7 millones en el año 1990 a 29 millones en el 2020, y se proyecta que para el año 2030, llegará a 35.9 millones cuando uno de cada cinco trabajadores será hispano.