Inicio SLIDE Nueva presidenta del Centro Hispano quiere lograr un impacto duradero

Nueva presidenta del Centro Hispano quiere lograr un impacto duradero

9
0

GRAND RAPIDS, MI.- Por Joel Morales/ El Informador  

Antes de aplicar por la posición de presidente del Centro Hispano del Oeste de Michigan, ubicado en el 1204 de la avenida César E. Chávez en Grand Rapids, Melissa Boughner, quien asumió las riendas de la organización sin fines de lucro a finales de enero, había servido como directora de la Misión de Rescate de Muskegon, donde entre otras cosas, estuvo a cargo de liderar ese organismo por una campaña de captación de fondos para financiar la remodelación y expansión del mismo.

La nueva presidenta, quien cuenta con un portafolio impresionante de logros escolares, entre ellos una Licenciatura en Psicología de la Universidad Estatal de Utah y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Cairn en Langhorne, Pensilvania y con previa experiencia en el manejo de voluntarios, planificación de eventos, asesoramiento y tareas administrativas, dijo durante una entrevista con El Informador, que antes de ser nombrada para encabezar la institución, había estado considerando la temporada adecuada en su carrera para liderar una entidad que específicamente estuviera sirviendo a la comunidad hispana.

ARTICULOS RELACIONADOS   VÍDEOS: Entran a la fuerza y agreden a personal médico de Hospital

«No hay muchos hispanos en la área de Norton Shores donde radicó pero si en la ciudad de Muskegon, sin embargo nadie los estaba sirviendo y yo buscaba como pudiera regresar algo a la comunidad, por eso acepté este puesto», manifestó Boughner.  «También, quería poder decir al final del día, que mi tiempo lejos de mi marido y mis dos hijas pequeñas, era tiempo que hice algo bueno para alguien, porque eso es lo que llena mi copa y  mi propósito», agregó. 

Nacida en El Salvador cuando las pandillas MS-13 se desencadenaron, fue dejada al cuidado de su abuela por sus padres hasta los tres años de edad, quienes luego se vinieron a Estados Unidos para trabajar y ahorraron el dinero necesario para regresar por ella y traerla al país, con la  intención de darle una mejor vida y futuro.

Hoy en día Boughner, goza de las oportunidades que ha encontrado en América y por los sacrificios que sus padres hicieron por ella.

«Quiero que mi historia se repita en las vidas de los jóvenes hispanos quienes son inmigrantes de primera generación.  Quiero que se compartan los éxitos que he logrado, las cosas que he superado, que la juventud pueda ver y decir, si ella lo hizo yo también lo puedo hacer», a la vez resaltó.  «Quiero decirles que no tienen que esperar dos o tres generaciones para lograr sus metas.  Si tienen la determinación y están dispuestos a levantarse todos los días y hacer el trabajo, el resto caerá en su lugar», dijo Boughner.

Cuando le preguntamos, que había entendido durante su entrevista, sobre lo que el centro buscaba, dijo alguien con crecimiento en mente, alguien que pudiera guiarlos estratégicamente a través de la expansión más grande que jamás habían visto, y que con su experiencia previa en la misión de rescate como campaña capital y conceptos de diseño para construir de grandes espacios, dijo sintió que sería una buena combinación.

ARTICULOS RELACIONADOS   Whitmer busca reducir la Inflación para los habitantes de Michigan

«Queremos hacer crecer el centro, está listo, preparado para crecer, sólo necesitamos a alguien que tenga ese tipo de liderazgo que pueda llevarnos ahí», dijo la hispana.

La nueva presidenta explicó que uno de los enfoques del Centro Hispano, que al momento cuenta con una gran cantidad de subvenciones será asegurar más diversificación en la fuente de ingresos, agregando algunos elementos de empresa social, que genere sus propios ingresos.

Dijo que, por ejemplo, una ala legal donde se le cobraría al público un costo mínimo para entre otros servicios en alta demanda, un «quitclaim deed», que es un simple documento legal que transfiere la propiedad de una persona a otra y los servicios de un «Notary», que es un oficial o testigo imparcial a la firma o autenticación de un documento legal.

«Nuestra comunidad necesita de estos servicios y hay muchos notarios y negocios alrededor que los ofrecen, pero mucha de nuestra gente no sabe dónde empezar», dijo Boughner.  «Nosotros llevamos el nombre, llevamos la confianza, por eso queremos traer los recursos que se necesitan desesperadamente bajo nuestro techo y al mismo tiempo, poder generar algunos ingresos para continuar respaldando la expansión de este tipo de servicios», agregó. 

Continuó diciendo que la fecha prevista para la gran inauguración del nuevo edificio, ubicado al otro lado de la calle del centro, es para Junio del 2026.  Consolidarán entre otros, los programas de Servicios de Apoyo Familiar, Desarrollo de la Fuerza Laboral, Juventud y Educación. y Servicios Lingüísticos, dentro del mismo.

«Estamos creando un ambiente donde podemos fomentar el talento y crecimiento para empoderar a la comunidad, para que cuando el centro esté sano internamente podamos proyectarlo y ser más efectivos en los servicios que brindamos», dijo Boughner.  «No vengo de pasada, pienso estar en esta posición por el tiempo que Dios me lo permita», concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS   Programa Futures for Frontliners ofrecerá universidad comunitaria gratuita